miércoles, octubre 1, 2025
28.8 C
Santo Domingo

Un 54.6% de la cartera de créditos de la banca dominicana es del sector empresarial

A marzo de 2024, el sistema financiero dominicano ha dado un salto significativo, con la cartera de créditos ascendiendo a RD$2.0 billones. Este crecimiento, que alcanzó 20.8% interanual en términos nominales, supera los niveles mostrados en los últimos 24 meses, con un promedio de crecimiento del 15.7%, según datos del reciente informe preliminar trimestral de desempeño del sistema financiero, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB).

Dentro de este panorama, resalta que el sector empresarial sigue siendo el protagonista, representando el 54.6% del total de la cartera de créditos. Los créditos de consumo (excluyendo tarjetas) e hipotecarios también tienen su peso, con un 23.0% y 17.6% respectivamente.

Respecto a los activos, el “Informe trimestral desempeño del sistema financiero al 31 de marzo 2024”, subraya que estos se mantienen en crecimiento, al ascender a RD$3.552 billones (56.7% del producto interno bruto), un incremento absoluto de RD$518,075 millones con respecto a marzo de 2023, lo que equivale a un crecimiento nominal del 17.1%.

Esta tasa se desglosa en una participación porcentual de la cartera bruta del 11.4%, inversiones brutas del 4.6%, otros activos con un aporte del 1.4% y los fondos disponibles mostrando un ligero -0.3%.

A pesar de este dinamismo, subraya que la composición de los activos se mantiene estable, con la cartera de créditos bruta representando el 56.7%, seguida por las inversiones brutas con un 25.7%, los fondos disponibles con un 14.8% y otros activos con un 2.7%.

Inversiones
En cuanto a las inversiones, señala que siguen siendo un componente importante dentro de los activos del sistema financiero, alcanzando el 25.7%. Estas presentan una variación interanual del 17.7%, con una variación absoluta de RD$137,545 millones.

Al analizar las inversiones por tipo de emisor, se destaca que el 56.2% se realizaron en instrumentos emitidos por el Banco Central, seguido por un 36.5% en emisiones del Gobierno Central, entre otros.

En lo que respecta al riesgo y la rentabilidad, se observa un descenso constante del índice de riesgo de cartera privada, situándose en un alentador 3.3%. Sin embargo, el indicador de cartera vencida experimentó un ligero incremento respecto al trimestre anterior.

En términos de rentabilidad, detalla que las utilidades antes de impuestos sobre la renta ascendieron a RD$27,476 millones, mostrando una expansión interanual del 11.3%. Los ingresos financieros también presentan un crecimiento significativo, ascendiendo a RD$92,792 millones.

Destaca que las comisiones por servicios también han tenido un desempeño destacable, alcanzando la suma de RD$16,845 millones y experimentando un crecimiento interanual del 22.4%.

REALIDADES DE HOY

Banco Popular realiza la cuarta edición del Challenge Popular para empleados

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano celebró...

Samsung recibe la certificación A TECH de Fundación ONCE

Samsung es uno de los fabricantes que más opciones...

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza reunión virtual del Consejo Nacional de la Magistratura

La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este viernes una reunión...

Chami Isa: «La verdadera democracia va más allá del voto y radica en la participación ciudadana activa»

El miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE),...

República Dominicana proyecta liderazgo democrático, económico y de seguridad en foro global Concordia 2025

La República Dominicana volvió a colocarse en el centro...

Topics

Banco Popular realiza la cuarta edición del Challenge Popular para empleados

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano celebró...

Samsung recibe la certificación A TECH de Fundación ONCE

Samsung es uno de los fabricantes que más opciones...

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza reunión virtual del Consejo Nacional de la Magistratura

La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este viernes una reunión...

El COE mantiene a ocho provincias bajo alerta verde por lluvias

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene bajo alerta...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img