Santo Domingo – A principios de marzo de este año, el Ministerio de Medio Ambiente dispuso mediante una resolución el cierre técnico del vertedero ubicado en el distrito municipal de San Luis, una ordenanza que a cinco meses desde su emisión no avanza, principalmente por la falta de recursos, según las autoridades municipales.
A través de la resolución 0007-2022, la institución que se encontraba bajo la administración del fallecido Orlando Jorge Mera, otorgó un plazo de tres meses a la Junta Municipal de San Luis para la entrega del proyecto de cierre, el cual, de acuerdo a la norma, debe concluir un año después de la emisión de la ordenanza, pero las autoridades locales no han iniciado ni siquiera la primera fase, situación que atribuyeron a la falta de recursos y respuesta por parte del Ministerio.
Diario Libre se trasladó al vertedero y la sede de la Junta Municipal de San Luis para conocer el estatus del cierre dispuesto por el gobierno central. Personal del cabildo informó que se trabajaba en el plan de cierre, puesto que una empresa se había interesado en realizar el levantamiento.
“Todavía no se ha entregado un borrón final para consensuarlo y trabajar esa parte, en eso estamos. El levantamiento lo realiza una empresa interesada, ellos lo que ofertaron es hacer un levantamiento de manera gratuita, presentar el borrón, verlo (las autoridades municipales) y a partir de ahí enviar a Medio Ambiente (el plan de cierre) para aprobarlo, de ser viable”, manifestó Elías Santana, asistente del director de la junta distrital, Rodolfo Valera.
Presupuestos muy costosos
El alcalde Rodolfo Valera aprovechó la presencia de personal de Medio Ambiente en la presentación de este lunes del Programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos, que busca el cierre progresivo del vertedero de Duquesa, para informar sobre la situación en su demarcación.
“Tras la resolución solicitamos ayuda y recibimos visitas de algunos técnicos expertos en el tema. Nos hicieron las recomendaciones y hasta nos formularon los presupuestos, pero son muy gravosos para nosotros”, manifestó el funcionario municipal.
Valera indicó en la actividad, en la que participaron organismos internacionales que financiarían el programa de cierre de Duquesa, que realizó una comunicación a Medio Ambiente pidiendo colaboración, “que nos socorrieran… El plazo venció y estamos en la misma situación y queremos saber qué sucede, si ese proceso se llevará a cabo, ¿cuál será la suerte del distrito municipal San Luis?”.
Valera dijo a Diario Libre: “Los ingresos que tiene la Junta Municipal son deficientes. En San Luis hacemos muchas cosas y uno trata de eficientizar los recursos, pero es una realidad muy difícil… Nosotros no tenemos el personal técnico ni los recursos para poder hacer eso, tenemos que ponerlo en el presupuesto de este año. ¿Cómo yo saco para la preparación del plan uno o dos millones de pesos?, no puedo”.
Sostuvo que ante esa “imposibilidad material” tocaron las puertas del Ministerio de Medio Ambiente y que “no han recibido respuesta” e indicó que tras la disposición del cierre: “Yo inclusive había bajado la marcha del vertedero, porque si viene un cierre, que venga el gobierno con la intervención, yo juego al ahorro para favorecer mi municipio, vista la realidad, ya veo que tengo que retomar el tema y asumir mi vertedero, que eso desangra un Ayuntamiento, la gente no ve eso”.
La respuesta de Medio Ambiente
El titular de la Dirección de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, John Grullón, recordó que, de los 30 vertederos priorizados por la entidad, 15 solicitaron a la institución realizar un levantamiento con sus técnicos para determinar si correspondía el cierre o readecuación, al responder a los reclamos de Rodolfo Valera.