SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader condecoró este miércoles con el grado de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador, a los señores Juan Germán Arias Núñez, José Daniel Ariza y Máximo López Molina, a estos dos últimos de manera póstuma.
El acto, que estaba previsto para las 11:00 a.m., pero inició pasadas las 12:00 del medio día, se llevó a cabo en el salón de Embajadores del Palacio Nacional.
Los condecorados son conocidos por su lucha contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y la defensa de la soberanía nacional. Fueron descritos como ciudadanos con una conducta ética y comprometidos con la democracia del país.
Familiares, amigos y algunos funcionarios e historiadores se dieron cita al acto, donde se hizo un recuento de la vida de cada uno de los condecorados.
Sobre los reconocidos
Germán Arias Ha sido un defensor de la democracia dominicana, desde la dictadura trujillista.
José Daniel Ariza, quien murió el 18 de octubre del pasado año 2022, fue un luchador anti-trujillista. Se le atribuye la fundación del movimiento clandestino “14 de Junio” junto a Manolo Tavárez y Minerva Mirabal, con quienes compartió prisión en la cárcel de La Victoria, donde estaba encerrado cuando fue decapitada la tiranía.
También, trabajó junto a Máximo López Molina, líder del Movimiento Popular Dominicano (MPD) en las luchas por la destrujillización, donde se enfrentó a los Paleros de Balá.
Tras salir de la cárcel, salió al exilio, donde recibió adiestramiento militar en Cuba, dirigidos por Ernesto “Che” Guevara, y también en Argelia, donde conoció al líder Ahmed Ben Bella y a Houari Boumédiène.
Participó como combatiente en la guerrilla de Las Manaclas, entre noviembre y diciembre de 1963, y no aceptó la decisión de Manolo y otros revolucionarios de entregarse a las autoridades bajo promesa de que su vida sería respetada. Manolo y el grueso de la guerrilla, tras entregarse, fueron asesinados por las tropas militares, mientras que Ariza Cabral logró burlar el cerco, entró a Santiago y posteriormente a Santo Domingo.
Durante la guerra de 1965, Ariza Cabral participó discretamente como francotirador, provocando bajas a los invasores norteamericanos.
Durante los 12 años de Joaquín Balaguer, Ariza Cabral se mantuvo en las filas revolucionarias combinando su labor de constructor con las actividades políticas.
La expedición del 14 de junio de 1959 le sorprendió trabajando en Constanza, donde siguió de cerca los enfrentamientos y luego los plasmó en su libro “Lo que pasó en Constanza en junio de 1959”.
También, escribió sus memorias tituladas “Testimonios de un combatiente revolucionario”, publicadas en 2018.
Máximo López Molina, quien murió en París el 22 de agosto de 2021, fue uno de los fundadores del Movimiento Popular Dominicano (MPD) en La Habana en 1956. A él le correspondió encabezar, junto a Andrés Ramos Peguero, el grupo de hombres que enfrentó abiertamente a la dictadura de Trujillo en 1960.
Desde los inicios de la década de 1940 expresó su oposición a la dictadura integrándose a los movimientos antitrujillistas de la época, por lo cual fue expulsado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santo Domingo (UASD) y encarcelado dos veces.
Al ser liberado aprovechó la ocasión junto a Fernando Spignolo para participar en los preparativos de la invasión antitrujillista que desembarcó por las costas de Luperón en 1949, pero fue detenido por la dictadura trujillista y condenado junto a Félix La Hoz y a Bienvenido Creales, a treinta años de prisión, siendo amnistiado junto a sus compañeros el 27 de febrero de 1950.
Posteriormente se fue al exilio en Cuba y es allí donde junto a varios otros dominicanos fundó el MPD en 1956 regresando al país en plena tiranía trujillista, aprovechando un breve espacio que le ofreció la dictadura Trujillista en 1960 y haciendo honor a su principal consigna: “lucha interna o Trujillo siempre”.
Al regresar junto a Andrés Ramos Peguero instalaron su local en la avenida José Trujillo Valdez número 12, hoy avenida Duarte, al lado del antiguo cine Max y desde allí lanzaron consignas contra Trujillo e incluso realizaron una marcha desde el local del MPD hasta las oficinas del Servicio de Inteligencia Militar SIM encabezadas por Johnny Abbes para exigir la libertad del emepedeísta Ramón Emilio Feliú.