lunes, enero 20, 2025
21.1 C
Santo Domingo

Autoridades colombianas desmantelan red internacional dedicada al tráfico de migrantes

Autoridades colombianas capturaron a una banda internacional acusada de tráfico de migrantes, concierto para delinquir agravado, cohecho por dar, cohecho por recibir, cohecho propio, lavado de activos, espionaje y uso de documentos falsos.

Las autoridades colombianas capturaron 24 personas que hacían parte de una red internacional dedicada al tráfico de migrantes, según informó Migración Colombia el martes, a través de un comunicado.

Las personas, capturadas en un operativo simultáneo en ocho ciudades de Colombia, están acusadas de los presuntos delitos de tráfico de migrantes, concierto para delinquir agravado, cohecho por dar, cohecho por recibir, cohecho propio, lavado de activos, espionaje y uso de documentos falsos.

Entre los detenidos, se encuentran 19 civiles, cinco militares activos de la Armada de Colombia y un funcionario de Migración Colombia.

La operación conjunta se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre en las ciudades de Bucaramanga, Cartagena, Coveñas, Cúcuta, Maicao, Necoclí, San Andrés y Santa Marta

“Desde Migración Colombia impulsamos firmemente las investigaciones para desmantelar estas redes que violan los derechos humanos de personas y familias vulnerables que ponen en riesgo su vida en busca de un futuro mejor. También respaldamos las investigaciones internas para evitar prácticas irregulares porque no vamos a tolerar ningún hecho de corrupción en la Entidad”, afirmó el director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva.

Según esta entidad, la banda engañaba y transportaba a las personas en condición de migración irregular desde diferentes ciudades de Colombia hasta la isla de San Andrés y el Golfo de Urabá, donde eran hospedados en posadas y hoteles cómplices para luego desplazarse por vía marítima hasta Centroamérica.

Los militares de la Armada, dice Migración, suministraban información sobre la ubicación de las unidades navales que efectúan labores de control marítimo en el área general de San Andrés y Providencia.

El funcionario de Migración Colombia sería el encargado de recibir a los migrantes, «a quienes presuntamente les estampaba sellos falsos para simular su ingreso regular a territorio colombiano, pero omitiendo dolosamente el registro en el sistema migratorio».

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Colombia para continuar el proceso de judicialización.

REALIDADES DE HOY

La DGCP y ANIPARD firman acuerdo para promover la sostenibilidad en la construcción de obras públicas

Santo Domingo, R. D.– La Dirección General de Contrataciones...

Colorante rojo 3 puede causar cáncer, FDA prohíbe su uso.

Los reguladores de Estados Unidos prohibieron el uso del...

Intrant acuerda con transportistas no realizar aumento del pasaje

Santo Domingo, R. D.- Fue dejado sin efecto el anuncio del aumento...

Un modelo que funcionó y uno que ha fallado: El retroceso del sector eléctrico bajo la gestión de Abinader

Por: Domingo Jiménez Reyes. El reciente anuncio de Celso Marranzini,...

Topics

Colorante rojo 3 puede causar cáncer, FDA prohíbe su uso.

Los reguladores de Estados Unidos prohibieron el uso del...

Intrant acuerda con transportistas no realizar aumento del pasaje

Santo Domingo, R. D.- Fue dejado sin efecto el anuncio del aumento...

Obras Públicas: Promesas Incumplidas.

Por: Lisset de los Santos. La gestión del ministro de...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img