viernes, marzo 21, 2025
30.8 C
Santo Domingo

El secretario general de la ONU denuncia la falta de liderazgo ante la crisis climática

Naciones Unidas, (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este lunes la «falta de liderazgo» de los países ante la crisis climática, el mismo día en que un nuevo informe de Naciones Unidas muestra lo difícil que será alcanzar los objetivos internacionales de reducción de emisiones sin un impulso radical a la transición energética.

El nuevo informe anual sobre la brecha de emisiones, publicado hoy por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), muestra que, de seguir como hasta ahora, para 2030 el mundo producirá 22 gigatoneladas de gases contaminantes más de lo que permite el objetivo del Acuerdo de París, que consiste en limitar el calentamiento global a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

«Las tendencias actuales están llevando a nuestro planeta a un callejón sin salida de 3 grados de aumento», dijo Guterres en una rueda de prensa para presentar el informe en la sede de la ONU, en Nueva York.

El político portugués recordó que, solo este año, se han registrado los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre más calurosos desde que se tienen registros. Y eso con el nivel actual de emisiones, que, de acuerdo a las previsiones, todavía aumentará un 1,2 % de aquí a 2030.

«Todo esto es una falta de liderazgo, una traición a los vulnerables y una enorme oportunidad perdida», lamentó Guterres.

Con todo, el secretario general quiso recordar que todavía es posible alcanzar el objetivo del Acuerdo de París, pero que para hacerlo es indispensable eliminar los combustibles fósiles, «la raíz envenenada de la crisis climática».

El planeta ya es al menos 1,1 grados centígrados más cálido que hace 150 años, pero a partir del umbral de 1,5 grados, la mayoría de científicos estima que los desastres medioambientales, como las olas de calor extremas o las inundaciones, se volverán mucho más intensos y comunes.

Por eso, Guterres volvió a hacer un llamamiento a los gobiernos, y en particular a los de los países más ricos y que más contaminan, a que se comprometan a dar un impulso decisivo a sus programas de transición energética que incluya la eliminación total de los combustibles fósiles, y a financiar inversiones en adaptación para las comunidades más vulnerables a los efectos del cambio climático.

«De lo contrario, estamos inflando los botes salvavidas mientras rompemos los remos», aseguró.

El secretario general avanzó también que hoy viajará a Chile, y después a la Antártida, para observar los impactos de la crisis climática, y que llevará esas observaciones a la COP28, que se celebrará en Dubái a partir del 30 de noviembre.

REALIDADES DE HOY

Punta Cana será sede de Asamblea del COI 2027

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha escogido a Punta...

Niña de 7 años terminó con quemaduras severas tras realizar un reto viral de redes sociales

Scarlett Selby, una niña de siete años de Festus,...

Canal fabricado por los haitianos y conectado al río Masacre está en funcionamiento

A menos de 150 metros, se escucha el sonido...

Gobierno invierte 141 millones en Moca y sus distritos, impulsando desarrollo local

El Gobierno dominicano ha destinado una inversión de 141...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img