Santo Domingo, R.D.- El Senado de la República dio un paso crucial este marte al aprobar en primera lectura el proyecto de ley del Código de Trabajo, una iniciativa que busca modernizar la legislación laboral vigente desde 1992. La propuesta, una de las promesas del presidente Luis Abinader, recibió un voto unánime de los 24 senadores presentes, lo que refleja un amplio consenso en la Cámara Alta.
Esta nueva normativa introduce elementos significativos que impactarán directamente en la vida laboral de los dominicanos. Una de las adiciones más destacadas es la regulación del teletrabajo, que a partir del artículo 276 establece pautas claras sobre el tiempo de conexión y desconexión, la asignación de costos y los mecanismos de supervisión. La ley enfatiza que el empleador debe suministrar los equipos necesarios y, crucialmente, respetar el derecho a la desconexión del trabajador fuera de su jornada laboral y durante los períodos de descanso.
Además, el proyecto fortalece los derechos de la maternidad y los trabajadores del hogar. Las licencias por parto se extenderán de 12 a 14 semanas, brindando un mayor apoyo a las nuevas madres. Complementariamente, el artículo 240 otorgará a las madres tres descansos diarios de 20 minutos cada uno para amamantar a sus bebés. En cuanto al trabajo doméstico, la legislación renombra la figura a «trabajadores del hogar» y estipula una jornada laboral máxima de ocho horas diarias o 48 horas semanales, garantizando un descanso semanal ininterrumpido de 36 horas.
FUENTE: El Caribe