viernes, marzo 21, 2025
30.8 C
Santo Domingo

Usaid donará 1.4 millones de dólares para mejorar el comercio de mipymes

SANTO DOMINGO. – La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), donará 1.4 millones de dólares para apoyar la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (GATF, por sus siglas en inglés) en la República Dominicana, una iniciativa dirigida a mejorar el comercio a través de una alianza público privada.

El anuncio fue dado a conocer este miércoles por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, a través de un comunicado suministrado por la Embajada estadounidense en el país.

Bisonó expresó que el proyecto «será una oportunidad única, para que sigamos trabajando mancomunadamente en favor del desarrollo económico y social de la República Dominicana».

Esta iniciativa empodera a las micro, pequeñas y medianas empresas y a las empresas lideradas por mujeres en la República Dominicana para capitalizar las oportunidades de trasladar la fabricación a un país cercano o transferir procesos de fabricación a una ubicación geográfica más inmediata (‘nearshoring’) y fortalecer su participación en el comercio internacional inclusivo.

De la misma manera, este proyecto procura crear vínculos comerciales entre las pequeñas y medianas empresas locales, incluyendo compañías dirigidas por mujeres, y las empresas de zonas francas, dando asistencia para lograr su certificación para la facilitación del comercio.

Mientras, la administradora adjunta de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Isobel Coleman, expresó que espera «con emoción nuestra nueva asociación con la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, el Gobierno de la República Dominicana y las partes interesadas del sector privado, al lanzar esta importante iniciativa».

La funcionaria estadounidense afirmó que «este nuevo programa mejorará las oportunidades comerciales inclusivas e impulsará el desarrollo económico sostenible en la República Dominicana, una prioridad para la USAID».

Por parte del sector público, la alianza incluye al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, así como a la Dirección General de Aduanas, ProIndustria, ProDominicana y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.

El sector privado está representado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana; la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona); la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme).

La Alianza Global para la Facilitación del Comercio es una iniciativa de múltiples donantes financiada por los gobiernos de Canadá, Alemania y los Estados Unidos.

REALIDADES DE HOY

Punta Cana será sede de Asamblea del COI 2027

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha escogido a Punta...

Niña de 7 años terminó con quemaduras severas tras realizar un reto viral de redes sociales

Scarlett Selby, una niña de siete años de Festus,...

Canal fabricado por los haitianos y conectado al río Masacre está en funcionamiento

A menos de 150 metros, se escucha el sonido...

Gobierno invierte 141 millones en Moca y sus distritos, impulsando desarrollo local

El Gobierno dominicano ha destinado una inversión de 141...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img