Los pisos de cerámica subieron 1.37%, los módulos, contadores y breakers subieron 2.00%, los agregados 2.37%, los hormigones 4.21% y los aceros 9.35%.
En cambio registran precios más bajos la madera, ascensores, subcontrataciones de ebanistería, y subcontratos de herrería, de acuerdo con el estudio de la ONE.
Constructores
La Asociación de Constructores de Viviendas (Acoprovi) reconoce, en un comunicado de prensa, que ante los precios de los materiales de construcción, el sector está viviendo múltiples desafíos, “realidad que incide drásticamente en la inflación inmobiliaria, económica, y el aumento del costo del metro cuadrado de construcción en más de un 38%, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en su último informe de junio sobre el Índice de Costo de la Vivienda (ICDV)”.
El presidente de la Acoprovi, Jorge Montalvo, se refirió al tema mediante un comunicado sobre los impuestos de plataformas para alquiler temporal de inmuebles, lo que aduce pone en peligro el dinamismo del sector construcción. Montalvo dijo que la coyuntura internacional ha sacudido todos los cimientos del sector, desde promotores hasta adquirentes, quienes son los que están llevando la carga más pesada con las secuelas de este escenario: alzas de las tarifas de mano de obra local y el aumento de tasas de interés en los financiamientos hipotecarios.
Explicó que esta situación impulsa a los adquirientes a postergar la decisión de comprar un inmueble para fines de alquiler de corta duración, proyectos que hoy en día representan una parte importante del desempeño del sector, y el cual les ha permitido crecer en un 23.4 % en 2021.