sábado, junio 14, 2025
27.8 C
Santo Domingo

Fraude con tarjetas de crédito y “vishing” son los más frecuentes en RD

El robo de tarjeta de crédito o cargos fraudulentos, el “vishing” (llamada fraudulenta para obtener datos bancarios), estafas en sitios web legítimos, la apropiación de cuentas y el “smishing” son los esquemas de fraude más frecuentes hacia los dominicanos.

Así lo indica el estudio “Comportamientos y perspectivas de los consumidores respecto a los presupuestos, gastos y deudas actuales y futuras de los hogares”, elaborado por la empresa TransUnion, que señala, además, que las principales preocupaciones de los encuestados sobre los servicios en línea son el robo de identidad y las amenazas de ciberseguridad.

Para un 33% de los consumidores, el robo de identidad es un motivo de preocupación, mientras que otro 33% consideró que está preocupado por las violaciones de datos.

De acuerdo con el informe, entre los motivos que preocupan a los clientes sobre compartir información destacan el robo de identidad, la invasión de privacidad, así como las comunicaciones de mercadeo no solicitadas. De hecho, el 81% de las personas dijeron estar preocupadas al compartir su información personal, mientras que el 10% se mostró neutral, en tanto un 9% expresó despreocupación.

Objeto y víctima de fraude
Los datos, del segundo trimestre de 2024, establecen que el 21% de los encuestados fue objeto de fraude mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto o correo electrónico, pero no fue víctima; y el 11% sí. Asimismo, el 68% reportó no tener conocimiento sobre esquemas de fraude en su contra.

TransUnion detalla en su estudio que, por nivel de ingresos, el 35% de los hogares con ingresos medios había sido, no solo objeto de fraude, sino víctima en los últimos tres meses.

También, los encuestados reportaron que fueron objeto de fraude y víctimas de robo de tarjetas de crédito o cargos fraudulentos (27%), “vishing” (24%), estafas de vendedores externos en sitios web minoristas legítimos en línea (23%), apropiación de cuentas -utilizadas sin permiso, incluidos fondos robados no autorizados de cuentas bancarias- (22%) y “smishing” (20%).

Estos esquemas de fraude, puntualiza la entidad, aumentaron entre 1 y 10 puntos porcentuales al compararse con el primer trimestre de 2024.

REALIDADES DE HOY

Presidenta de Consejo de EGEHID plantea los retos en materia de generación eléctrica por hidrobombeo

Santo Domingo, R.D.- La presidenta del Consejo de Administración...

Empleado de Jet Set Presenta Pruebas Clave y Querella Contra Propietarios

El Ministerio Público interrogó a un testigo clave y...

Banco Popular y UNIBE firman alianza para ofrecer pasantías a estudiantes meritorios

Santo Domingo, DN. – El Banco Popular Dominicano y...

Tensión en la frontera: haitianos lanzan piedras y un soldado resulta herido en Dajabón

Haitianos no identificados lanzaron piedras desde Haití hacia un...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img