SANTO DOMINGO. -La Universidad Iberoamericana, Unibe, lanzó su nueva propuesta educativa para adultos mayores: Unibe AMA, un conjunto de servicios dirigido a personas mayores de 60 años con múltiples beneficios, a través de membresía y programas de educación continuada.
Esta novedosa oferta académica consiste en capacitaciones cortas y flexibles, diseñadas para fomentar la actividad cognitiva, física y social, así como promover el desarrollo de competencias que faciliten integrarse o reintegrarse a la vida laboral y socializar, generando bienestar y mejorando su calidad de vida.
El acto de lanzamiento se llevó a cabo en el Salón de Referencias del campus universitario, y fue encabezado por la rectora de Unibe, doctora Odile Camilo Vincent. También contó con la participación de la directora de Educación Continua, doctora Maribel Medina, autoridades académicas, decanos, directores, docentes e invitados especiales.
Durante su intervención, la doctora Camilo Vincent manifestó su alegría por ver convertido en una realidad este proyecto que estuvo en agenda durante varios años y que es un paso más en consonancia con la misión y visión de Unibe, de ofrecer una experiencia educativa transformadora e inclusiva que impacte positivamente a la sociedad.
La doctora Maribel Medina también tuvo unas palabras, durante las cuales habló sobre la importancia del envejecimiento activo, así como de los beneficios de realizar actividades que promuevan la salud emocional, además de la física, en esta etapa de la vida. Asimismo, aprovechó para agradecer la colaboración del centro gerontológico Caminos Añejos, aliado estratégico de Unibe en esta iniciativa.
Sobre Unibe AMA
Las áreas temáticas de las formaciones de Unibe AMA son: salud y bienestar, bellas artes, psicología, tecnología y negocios. Estas serán ofrecidas en las modalidades presencial, semipresencial, virtual e In-Company, esta última a requerimiento de instituciones con iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
En los últimos años el estudio del envejecimiento ha adquirido una visión más optimista y muchos investigadores se han preocupado por dar a conocer la importancia del «buen envejecer». Es por esto que existe la necesidad de desarrollar programas que promuevan el envejecimiento activo, como punto de partida para dar a conocer los retos que presenta la vejez en nuestro país.