martes, abril 22, 2025
27.8 C
Santo Domingo

Además de muy caros, se dispara un 24.4% pago de impuestos a los combustibles

Aunque se trata de un tributo que presiona todos los precios al alza, los manejan vehículos de motor son los que más recienten que la recaudación impositiva aplicada a los combustibles fósiles aumente un 24.4% en mayo de 2024, frente a mayo de 2023.

De acuerdo con un reporte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), dos tributos que se cargan directa y específicamente sobre los hidrocarburos sumaron recaudaciones fiscales por valor 8,164.6 millones de pesos DOP, solo en mayo de 2024. Esta marca supera con creces los 6,562.1 millones de pesos DOP recolectados por esos dos conceptos en mayo de 2024.

Se trata del ad valorem de 16% que se le impone a los derivados del petróleo, por cuyo concepto fueron recaudados 3,049.3 millones de pesos DOP en mayo de 2024, 15.5% más que los 2,639.3 obtenidos de los bolsillos de los conductores en mayo de 2023. También incluye el impuesto específico a los hidrocarburos, que en mayo de 2024 llegó a 5,115.3 millones de pesos DOP, 30.4% más que los 3,922.8 millones de pesos DOP generados en mayo de 2023.

En República Dominicana, quienes manejan vehículos de motor soportan cargas fiscales considerables. Pese a que las recaudaciones tributarias cayeron -1.2% en mayo 2024, frente a mayo de 2023, todos los tipos impositivos asociados con vehículos y tránsito tuvieron aumentos considerables, lo que da visos de que se pueden reportar grandes aumentos en la cantidad de unidades de transporte.

Por ejemplo, pese al retroceso de las recaudaciones a nivel general, el impuesto a la primera placa aumentó un 1.8%, al pasar de 1,791.6 millones de pesos DOP en mayo 2023, a 1,824 millones de pesos DOP en mayo de 2024.

Lo mismo pasa con el impuesto por el derecho de circulación de vehículos de motor, es decir, el marbete, que tuvo una variación al alza de 5.3%, comparando mayo 2024 con mayo 2023. Ese aumenta se sustenta porque en mayo de 2023 la DGII recolectó 47.2 millones de pesos DOP, mientras que en mayo de 2024 la recaudación fue de 49.7 millones de pesos DOP.

La posesión de un vehículo de motor en la República Dominicana puede ser un privilegio costoso, no solo debido al precio del automóvil en sí, sino también por la carga impositiva que recae sobre los propietarios. Esta carga incluye una serie de impuestos y tarifas que, en conjunto, representan un desembolso significativo para los dueños de vehículos.

Uno de los primeros costos que enfrenta un nuevo propietario es el impuesto de transferencia de vehículos. Este se aplica cuando se adquiere un vehículo usado y se realiza la transferencia de propiedad. El costo de este impuesto puede variar, pero generalmente se calcula como un porcentaje del valor del vehículo.

En ese sentido, el impuesto consolidado a la transferencia de imnuebles y vehículos creció un 9.7%, al pasar de 192 millones de pesos DOP en mayo de 2023, a 210.6 millones de pesos DOP en mayo de 2024.

El impuesto de circulación, conocido popularmente como marbete, es un pago anual obligatorio para todos los vehículos de motor en circulación. El costo del marbete depende del año de fabricación del vehículo y su tipo (automóvil, motocicleta, vehículo comercial, etc.). Este impuesto es utilizado por el Estado, se supone, para financiar el mantenimiento de las infraestructuras viales.

La carga impositiva sobre los propietarios de vehículos de motor en la República Dominicana es alta y está compuesta por múltiples gravámenes que abarcan desde la adquisición hasta el uso diario del vehículo. Estos impuestos tienen el objetivo de generar ingresos para el Estado y, en algunos casos, de fomentar prácticas más ecológicas y responsables entre los ciudadanos.

Sin embargo, para los propietarios, estas cargas pueden representar un desafío financiero considerable, afectando tanto su capacidad de adquirir como de mantener un vehículo en óptimas condiciones.

Por Carlos Arturo Guisarre

REALIDADES DE HOY

¿Por qué son 9 días los rezos de los difuntos?

En una conversación con el sacerdote Pedro Escot, exploramos...

Dirección de Migración pone en marcha operativo en los hospitales

Desde las 6:00 de la mañana de este lunes...

Ceremonias fúnebres del Papa: serán desde este lunes en la capilla de su residencia.

El rito de la constatación de la muerte del papa...

Representantes legales de Antonio Espaillat niegan intento de transferir bienes.

Los abogados de Antonio Espaillat, empresario vinculado a la discoteca Jet Set, rechazaron este...

Muere a los 88 años el papa Francisco

El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó...

Topics

¿Por qué son 9 días los rezos de los difuntos?

En una conversación con el sacerdote Pedro Escot, exploramos...

Representantes legales de Antonio Espaillat niegan intento de transferir bienes.

Los abogados de Antonio Espaillat, empresario vinculado a la discoteca Jet Set, rechazaron este...

Muere a los 88 años el papa Francisco

El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó...

Policía Municipal, Auxiliar y líderes comunitarios se unen a Digesett para garantizar la seguridad vial en Semana Santa

Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes durante la Semana...

Intrant realizará inspecciones vehiculares para garantizar seguridad vial durante Semana Santa 2025

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) impactará 7,000 unidades y...

Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos

Las autoridades presentaron el “Operativo Semana Santa 2025”, que dispone de 25,548 agentes...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img