Una delegación de la Junta Central Electoral (JCE) se trasladó desde el 29 de octubre hasta el 3 de noviembre a Puerto Rico, Orlando y Miami para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las Oficina de Coordinación y de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).
La delegación de la JCE estuvo integrada por los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises; por el director nacional del Registro Electoral, Luis Mariano Matos; la secretaria de la misión y encargada administrativa de la Dirección del Voto en el Exterior, Dulce Matilde Howley; y la coordinadora de la Dirección de Comunicaciones, Adelaida Martínez R.
Los encargados de las Oficinas de Servicio en el Exterior (OSE) en Puerto Rico, Orlando y Miami, Wendilisa Pérez, Pamela Ramírez y Cristian Feliz, respectivamente, tuvieron a su cargo las palabras de bienvenida de dichas actividades, quienes, de manera separada, coincidieron en resaltar la labor y entrega de los miembros actuales de estas OCLEE y motivaron a los que aspiran a formar parte de ellas, explicándoles la importancia de estos órganos y su función de cara al proceso electoral del 2028. En Orlando, Fl, también acompañó a la delegación de la JCE, Claudio Reyes, coordinador de la Circunscripción 2 en el exterior.
En estos encuentros con los representantes de las organizaciones políticas, de la sociedad civil y autoridades consulares y de otras instituciones, los miembros titulares de la JCE, Fernández Sánchez y Vallejo Santelises, tuvieron a su cargo las palabras de apertura y cierre para motivar sobre la importancia de formar parte de las OCLEE, escuchar a los aspirantes y responder sus inquietudes.
Sugiere estrategia integral para enfrentar abstención en el exterior
La miembro titular del Pleno de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, quien tuvo a su cargo las palabras de cierre en Puerto Rico y las de apertura en Orlando y Miami, aprovechó el espacio en cada uno de estos lugares para agradecer al sistema de partidos y a los actuales miembros de las OCLEE, por su entrega en el pasado proceso electoral.
En dichos escenarios, Fernández Sánchez, además de motivar sobre la importancia y la razón de ser de las OCLEE, recordó que no se puede pasar por alto que la abstención estuvo en un 80 % de los dominicanos y dominicanas que residen en el exterior, por lo que llamó a la reflexión y a que se actúe al respecto.
“Yo creo que es el momento ideal para buscar solución, no es momento de llorar ni de quejas, porque ya eso pasó, eso está en la historia electoral. Sin embargo, hay una oportunidad y es que juntos, los partidos políticos y la sociedad, trabajemos con una estrategia integral”, razonó la miembro titular.
En ese sentido, es importante destacar que dicha estrategia será aplicada tras los resultados del estudio que se está llevando a cabo en colaboración con Capel, sobre el abstencionismo en las elecciones locales y en el exterior.
Asimismo, llamó a la comunidad dominicana a multiplicar la importancia de no desvincularse de la dominicanidad y que esto lo siembren en sus hijos y los más cercanos, ya que hay muchos hijos de criollos que carecen de la ciudadanía dominicana.
“Ustedes tienen la oportunidad de ayudarlos, saber qué están haciendo los hijos, sobrinos, hermanos y llevar a cabo campañas”, dijo al llamar a los partidos políticos a motivar a la comunidad dominicana a que transfieran a su decendencia y a cercanos a abrazar el vínculo de la dominicanidad y que esto se refleje en el derecho a la ciudadanía dominicana y al sufragio.
                                    



