La salud espiritual, pilar frecuentemente subestimado en el proceso de envejecimiento saludable, resulta tan esencial como la salud física y mental para alcanzar el bienestar integral.
En Mayo Clinic, situada en Rochester, Minnesota, los capellanes hospitalarios acompañan a pacientes, familias y personal del hospital en momentos de vulnerabilidad, ofreciendo sentido, esperanza y conexión sin distinguir creencias religiosas.
Visiones de expertos sobre el bienestar espiritual
La doctora Christina Chen, geriatra e internista de Mayo Clinic, resalta cómo el bienestar espiritual modela la forma de sanar, mantener la esperanza y conservar el equilibrio en la incertidumbre. “Es tan vital como la del cuerpo y la mente”, aseguró, agregando que esta dimensión abarca tanto la fe como el sentido vital y la conexión humana.
La escucha atenta y la compasión, tanto en palabras como en gestos de compañía, transforman la experiencia hospitalaria para pacientes y familias.
Beneficios tangibles en la atención médica
Integrar la salud espiritual en la atención médica, según Mayo Clinic, impacta de manera concreta en el bienestar emocional y la toma de decisiones. Dicho acompañamiento favorece la calma, la reconciliación familiar y la capacidad para enfrentar la angustia y el sufrimiento.
FUENTE: Infobae




