viernes, octubre 3, 2025
32.4 C
Santo Domingo

¿Qué debe pasar para duplicar el tamaño de la economía al 2036?

El presidente Luis Abinader ha emitido el Decreto 337-24, que crea la Comisión Meta RD 2036, cuyo objetivo principal es duplicar el tamaño de la economía en un lapso de 12 años. Hacerlo realidad implica llevar el producto interno bruto (PIB) de US$121,691.7 millones, que cerró en 2023, a US$243,383.4 millones.

¿Será posible? ¿Qué ajustes o medidas deben ser tomadas para alcanzar esta meta? ¿Es una réplica de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y de la Estrategia Nacional de Competitividad (END)? ¿Cuáles son las reformas estructurales que deben llevarse a cabo para que esta aspiración del Gobierno pueda materializarse al 2026? Partiendo del comportamiento del PIB en la última década, ya que en 2013 el tamaño de la economía era de US$62,724.3 millones, sí es alcanzable la meta.

Para el economista y consultor empresarial Roberto Despradel, en los últimos 10 años el PIB corriente ha aumentado un 166%, mientras que la inflación acumulada ha sido un 52%, por tales razones, estima, es posible tener un crecimiento real del 100% en el período planteado por el Presidente.

“Para esto debemos mantener las tasas de crecimiento promedio mantenidas en los diez años anteriores. Esto de por sí representa un importante reto, pues no es lo mismo crecer desde una base baja, que crecer desde una base ya más alta”, apunta el experto.

En el crecimiento, considera que el sector privado ha sido responsable del 86% de los empleos generados en la economía, contribuyendo a la reducción del desempleo a niveles inferiores al 5%. Afirma que ha jugado un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo a través de la generación de empleo, inversión, innovación y la oferta de productos y servicios.
Despradel considera que esto no solo contribuye al PIB, sino también a la creación de riqueza y bienestar en la sociedad. “Los aportes del sector privado al PIB en los últimos 10 años han representado el 85% del total, destacando una robusta interdependencia entre los sectores agropecuario, industrial y de servicios. Esto demuestra la diversificación y la integración económica impulsada por el sector privado”, sostiene.

Ahora bien, destaca que las acciones del sector privado, enmarcadas dentro de políticas públicas favorables al mercado, seguirán siendo determinantes para el crecimiento económico del país. Indica que las inversiones y actividades del sector privado han sido y serán clave en la generación de empleo, la inserción en la economía global, el fomento de la competitividad y el desarrollo de habilidades para mejorar la productividad.

Sin embargo, el hecho de que sea realizable no significa que los retos serán pocos en el trayecto. Para la economista Magdalena Lizardo, docente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), alcanzar la meta implica que, en términos reales, el crecimiento promedio anual del PIB debería ser de por lo menos un 5.47% en el período 2023-2036.

“Mediciones estadísticas indican que el crecimiento del PIB potencial es de 5%. La meta planteada por el presidente Abinader implica aumentar el crecimiento del PIB potencial en aproximadamente medio punto porcentual. Previo a la pandemia, durante 2009-2019, el crecimiento promedio anual de la economía dominicana fue 5.63%”, explicó.

A su entender, retomar el ritmo de crecimiento exhibido en la década antes de la pandemia es lo mínimo que debería procurar República Dominicana en los próximos años. Afirma que esto es posible siempre que las condiciones externas lo permitan y se eviten las recaídas asociadas a crisis económicas internas.

REALIDADES DE HOY

Gobierno presenta logros en salud, seguridad, educación y calidad de vida de los dominicanos

Santo Domingo. – El Gobierno presentó un balance de...

Chef Tita es reconocida como la primera ganadora regional del premio “Champions of Change”

Latin America’s 50 Best Restaurants, anunció a la chef...

Natti Natasha y Raphy Pina confirmados para la segunda temporada de “La Casa de Alofoke”

La segunda temporada de La Casa de Alofoke sigue subiendo el...

OnePlus 15 se lanzará globalmente con el exclusivo acabado Sand Storm

  OnePlus ha confirmado que su próximo smartphone insignia, el OnePlus...

Consejo de la Magistratura examina a miembros de la Suprema Corte

Este jueves 2 de octubre, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evaluará...

Topics

OnePlus 15 se lanzará globalmente con el exclusivo acabado Sand Storm

  OnePlus ha confirmado que su próximo smartphone insignia, el OnePlus...

Consejo de la Magistratura examina a miembros de la Suprema Corte

Este jueves 2 de octubre, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evaluará...

Banco Popular realiza la cuarta edición del Challenge Popular para empleados

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano celebró...

Samsung recibe la certificación A TECH de Fundación ONCE

Samsung es uno de los fabricantes que más opciones...

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza reunión virtual del Consejo Nacional de la Magistratura

La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este viernes una reunión...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img