domingo, enero 12, 2025
28.5 C
Santo Domingo

RD ante el reto de duplicar su inversión en infraestructuras

República Dominicana se enfrenta al desafío de duplicar su inversión en infraestructura resiliente para impulsar su desarrollo económico y cerrar la brecha que la separa de otros países de América Latina.

Actualmente, la inversión en infraestructura apenas alcanza el 2% del producto interno bruto (PIB), mientras que la media en la región es del 2.7%. Expertos estiman que para cerrar esta brecha se necesita una inversión sostenida del 5% del PIB, más del doble de lo que se ha invertido en el país en los últimos años.

En este contexto, el Instituto de Finanzas de Santo Domingo (IFI) y Aula Hispana organizaron la conferencia internacional “Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Infraestructura” en el hotel Courtyard, en Santo Domingo. El evento contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo al director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund.

El funcionario destacó la importancia de la Ley 47-20 de Alianza Público Privada (APP) y señaló el potencial prometedor que tiene República Dominicana en el desarrollo de infraestructura para convertirse en un referente exitoso en la región. Sin embargo, enfatizó la importancia de que el Gobierno sea estratégico en la toma de riesgos para generar mayor confianza en los desarrolladores y financiadores.

A pesar de los avances, Freund dijo que el potencial del país es aún más prometedor. En los últimos tres años y medio, se han aprobado 18 iniciativas, siendo la mayoría privadas. Aunque las transacciones ascienden a US$1,522 millones en lo que va del año, aún existe un gran potencial por aprovechar.

Para consolidarse como un país en desarrollo, República Dominicana necesita invertir entre un 3% y un 4% del PIB en infraestructura. Esto requerirá sacrificios fiscales o la búsqueda de herramientas complementarias para alcanzar dicha meta.

En este sentido, subrayó la importancia del sector privado. “La única forma de lograrlo, en estos momentos, es logrando que los inversionistas extranjeros, banca local, empresarios y banca multilateral abracen de manera permanente y con vigor el programa de Alianzas Público Privadas (APP) del país”, agregó. Estas declaraciones se dieron durante la conferencia “Visión Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura de la República Dominicana”.

REALIDADES DE HOY

Diez personas detenidas por la DICRIM por la comisión de distintos delitos

SANTO DOMINGO, RD.- Miembros de la Dirección Central de...

Juan Soto y Licey cumplen sueño del niño Leonardo Santana

SANTO DOMINGO (Licey.com).- El niño Leonardo Santana tuvo a...

Bisonó afirma cantidad de mujeres exportadoras creció en un 57% durante el período 2020-2024

Santo Domingo R.D.- El ministro de Industria, Comercio y...

Presidente Abinader recibirá a Edmundo González Urrutia y miembros del Grupo IDEA en el Palacio Nacional

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader recibirá este...

SNS y CMD acuerdan reunión este sábado para lograr el consenso

Santo Domingo, R. D. - El director del Servicio...

Topics

Diez personas detenidas por la DICRIM por la comisión de distintos delitos

SANTO DOMINGO, RD.- Miembros de la Dirección Central de...

Juan Soto y Licey cumplen sueño del niño Leonardo Santana

SANTO DOMINGO (Licey.com).- El niño Leonardo Santana tuvo a...

SNS y CMD acuerdan reunión este sábado para lograr el consenso

Santo Domingo, R. D. - El director del Servicio...

El presidente Luis Abinader destaca la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional

En un gesto de reconocimiento y gratitud, el presidente Luis Abinader se...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img